Saltar al contenido
Los Experimentos

Experimento para recrear el funcionamiento del sistema respiratorio

El funcionamiento del cuerpo humano depende de varios sistemas cuya función es vital como por ejemplo el sistema excretor, el sistema digestivo, el sistema muscular, el sistema esquelético, el sistema nervioso, el sistema circulatorio y el sistema nervioso.

Este experimento está enfocado en el sistema respiratorio, realizando el mismo se pretende simular una de las capacidades más importantes de este sistema, es decir la respiración.

Antes de abordar el procedimiento del experimento, explicaremos brevemente cómo funciona el proceso de la respiración, de esta manera tendrás una idea más exacta de lo que se intenta simular en este experimento.

Como se lleva a cabo el proceso de la respiracion

  1. La respiración es un proceso involuntario que se realiza de forma automática, en el que se extrae el oxígeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho por medio del aire espirado.
  2. El aire es inhalado por la nariz, en esta se calienta y se humedece, esto se debe a que las fosas nasales están conectadas con los senos paranasales que son unos espacios huecos de la cabeza que contribuyen a que el aire inspirado se humedezca y se caliente.
  3. Después el aire pasa a través de la faringe, sigue por la laringe para luego penetrar en la tráquea, esta se divide en dos bronquios, estos a la vez se dividen en varios bronquiolos.
  4. Los bronquiolos se agrupan con los alveolos, los cuales consisten en unos pequeños sacos de aire, en el momento en que se agrupan ambos, se realiza el intercambio de gases con la sangre.
  5. Una vez se ha realizado todo este proceso, gracias a la acción muscular del diafragma y de los músculos intercostales, la respiración cumple dos fases sucesivas, la inspiración y la espiración.
  6. En la inspiración el diafragma se contrae y los músculos intercostales se elevan, ensanchando las costillas con lo cual, la caja torácica gana volumen y penetra aire del exterior para llenar este espacio.
  7. Durante la espiración el diafragma se relaja y las costillas descienden, desplazándose hacia el interior, la caja torácica disminuye su capacidad para que los pulmones dejen salir el aire hacia el exterior.Explicacion paso a paso del sistema respiratorio

Materiales necesarios para realizar este experimento

  • Una botella de plástico, puede ser una de gaseosa.
  • 3 pajitas (las que utilizamos para beber algún jugo).
  • Tijeras
  • Un corcho, puedes preguntarle a madre o a padre si tienen alguno que te puedan prestar.
  • Un par de guantes de látex.
  • Cinta aislante

Procedimiento a seguir para realizar el experimento

Para llevar a cabo este experimento debes tener la ayuda o supervisión de un adulto. Ahora sí, manos a la obra:

  • experimento del sistema respiratorioEl primer paso a realizar es cortar la parte baja de la botella, con la tijera. Si no puedes solo, pídele ayuda a alguno de tus familiares.
  • Coloca el guante en el lugar donde cortaste la parte baja, este simulara el trabajo que desarrolla el diafragma.
  • Une las tres pajitas de tal manera que queden en forma de una Y.
  • En los dos extremos superiores de la Y, coloca dos globos, utiliza la cinta aislante para sujetarlos. Estos globos simularan los pulmones.
  • El otro extremo de la pajita que quedo libre debemos introducirlo en el corcho.
  • Poco a poco introducimos las partes armadas, hasta que el corcho quede en pico de la botella. Con este corcho la botella quedara totalmente hermética.
  • Para comenzar la simulación del proceso de respiración solo debes tirar del guante de látex y luego soltarlo.
  • Presta atención a lo que ocurre.

Explicacion del experimento

Cuando el guante, el cual está representando el diafragma en el experimento, se expande, hace que los globos (pulmones) se hinchen.

Cuando sueltas el guante (diafragma) ocurre todo lo contrario, expulsando el aire.

Esta es una manera muy sencilla de explicar como ocurre el proceso de la respiración, este experimento es excelente para los niños de primaria que están comenzando a comprender las funciones vitales del cuerpo humano, entenderán lo que sucede durante la respiración con este ejemplo práctico pero muy simple.