Saltar al contenido
Los Experimentos

Experimento de oxidación del hierro

Las reacciones de oxidación son muy interesantes, complejas, en ocasiones útiles y en otras tantas perjudiciales. En síntesis, este tipo de reacciones son bastante comunes, y actúan en los dos roles a veces de héroes y pero también de villanos.

Muestra de ello es que, sin reacciones de oxidación no se podría respirar, pero debido a este fenómeno se pierden anualmente miles de millones de dólares de todas las industrias que emplean acero.

Desde el punto de vista más simple, en una acción de reducción existen dos sustancias que se ponen en contacto para reaccionar entre sí por el intercambio de partículas. Mientras que una gana electrones, la otra irremediablemente los pierde. Es algo similar a jugar a las canicas, siempre alguno termina con más canicas que antes y el otro finaliza con menos.

Experimento de oxidacion del hierro

Experimento de oxidación de hierro casero

Ya con los términos un poco más claros, es momento de ponerse manos a la obra.

Materiales para oxidar el hierro

  • Dos pedazos de hierro que no sean inoxidables, puesto que de serlo no funcionará el experimento. Puede ser un clavo o una varilla.
  • Dos vasos con agua
  • Una lija de agua para lijar los objetos de hierro
  • Cinta adhesiva o algo parecido para cubrir perfectamente uno de los vasos

Como oxidar hierro explicado paso a paso

  1. Oxidacion caseraColocar en cada vaso con agua, un pedazo de hierro bien lijado, de preferencia qu el mismo sea transparente.
  2. Uno de ellos se dejará así tal como está, pero el otro se tapará muy bien con cinta adhesiva, una tapa o cualquier cosa que impida la entrada o salida del aire del vaso.
  3. En ambos casos, el agua debe cubrir solo la mitad del hierro, ya que por lo menos una parte debe estar al descubierto.
  4. Lo que resta es esperar. Al cabo de varios días, se observará un fenómeno bastante interesante del hierro. Se notará que en el vaso que se dejó abierto, el trozo de hierro se tornó de un color rojizo, pero el pedazo de hierro que permaneció en el vaso cerrado, no se puso rojo o en su defecto muchísimo menos rojizo.

Explicación del experimento

El hierro se oxida al mojarse, lo que le da esa tonalidad rojiza, lo que se debe a que se está formando un compuesto denominado óxido de hierro.

Esto es lo mismo que pasa cuando la sangre abandona el cuerpo, pues al estar expuesta al contacto con el aire y el oxígeno que este contiene, se torna inmediatamente roja. De igual manera es el óxido de hierro el que le da el color rojo al planeta Marte.