Saltar al contenido
Los Experimentos

Experimento de oxidacion de una manzana

Este experimento tiene nombre de cuento ya que también se conoce como  “La manzana encantada”, lo cual a más de uno con seguridad lie recordará a aquellas narraciones fantásticas que contaban los padres o abuelos cuando se era pequeño antes de irse a dormir. Claro está que en esta oportunidad no se ha venido a hablar de princesas encantadas, ogros del bosque o de varitas mágicas, sino de ciencia.

Para llevar a cabo este tipo proyecto de ciencia casero para niños se debe conseguir los siguientes materiales para divertirse con ellos y continuar enseñándoles de forma entretenida.

oxidacion de manzana

¿Qué se requiere para el experimento de oxidación de manzana?

Para ejecutar este sencillo experimento en casa y sorprender a los más pequeños con un poco de ciencia divertida se necesitarán:

  • Dos manzanas
  • Un cuchillo
  • Jugo de limón
  • Algunas servilletas
  • Un reloj

Pasos para producir oxidacion en la manzana

como oxidar una manzanaCon todos los materiales dispuestos, lo que toca es ponerse manos a la obra y empezar a trabajar:

Primer paso: si lo va a realizar directamente el niño, se deberá ayudarlo a cortar una manzana por la mitad.

Segundo paso: mojar bien una servilleta con el jugo de limón.

Tercer paso: frotar con esta servilleta una de las mitades.

Cuarto paso: esperar unos cuantos minutos, para con total evidencia darse cuenta de que la mitad que no se alteró es decir, aquella que no tiene jugo de limón esta oscurecida.

Ahora bien, con la otra manzana se volverá a repetir el experimento pero en esta oportunidad guardando las dos mitades en el refrigerador.

Se dejan el mismo tiempo que las anteriores mitades. Para indiscutiblemente darse cuenta de que el proceso es el mismo, solo que ocurre con más lentitud.

¿ Por que se oxida la manzana ?

Todos saben que el aire contiene grandes cantidades de oxígeno, este es el encargado de producir una reacción en ciertas substancias, siendo el hierro una de ellas. Es este hierro el que se oxida y adquiere ese color.

Entonces ¿por qué cuando se coloca el jugo de limón demora más este proceso? La respuesta no es un enigma ni cosa de magia, lo que sucede se debe a una substancia propia del limón que se le llama antioxidante. De igual manera las bajas temperaturas contribuyen también a que el proceso demore más de lo debido, es por ello que aunque también se oxidan las dos mitades que se sometieron al frio tardaron mucho más que la que estaba en el ambiente natural.