Saltar al contenido
Los Experimentos

Experimento de densidad de los líquidos

En primera instancia se debe tener claro el concepto de densidad. Se refiere a una de las propiedades físicas de la materia, pues cada elemento tiene una densidad única asociada. En otras palabras, es la magnitud escalar que representa a la cantidad de masa contenido en un determinado volumen y de una determinada sustancia.

Experimento de densidad de liquidosEs posible calcularla de manera cualitativa y en el caso de los líquidos puede variar conforma a la temperatura. Muestra de ello son los estados del agua, que a determinadas temperaturas modifica su estado.

De esta manera es posible explicar por ejemplo, cómo es que un kilogramo de arena no ocupa el mismo espacio que un kilogramo de cartón, ya que este último tiene una menor densidad.

¿Cómo hallar la densidad de un líquido?

La densidad de un líquido se define como el cociente entre su volumen y su masa, siendo su unidad la del km/m3 (kilogramo por metro cúbico), expresada popularmente como g/ml (gramos por mililitros).

Experimento para ver las diferentes densidades de los líquidos

Uno de los experimentos más sencillos para comprobar lo diversos valores de la densidad de los líquidos se pueden llevar a cabo con una pipeta de vidrio o un tubo de ensayo transparente. El más básico de todos es el del agua y el aceite.

Materiales necesarios para saber la densidad de un liquido

  • 1 tubo de ensayo o recipiente de vidrio
  • 1 tapa
  • Agua
  • Aceite

Pasos del experimento

  1. Añadir agua hasta la mitad del tubo
  2. Incorporar un poco de aceite
  3. Poner la tapa y girar

Como observar la densidad y el resultado del experimento:

densidad de liquidoComo claramente se evidencia, el aceite sube a la parte superior del tubo. La explicación de esto es que su densidad es menor a la del agua, por lo cual asciende. O lo que es lo mismo, al ser mayor la densidad del agua en contraposición al aceite, termina en la parte inferior.

Si se vuelve a agitar el tubo se verá como sucede lo mismo una y otra vez sin importar en qué sentido se coloque, el aceite siempre quedará encima por ser menos denso que el agua.

Otro ejemplo de esto es lo ocurrido cuando accidentalmente, se derrama petróleo en los océanos es posible hacer este mismo experimento con muchos otros ingredientes. Entre ellos, con un vaso con la mitad de agua y un poco de miel, por tener esta última una densidad tan alta, se mueve con mayor lentitud.