Claramente el experimento del volcán es un clásico que nunca falla, es perfecto para que los más pequeños puedan aprender de forma fácil y muy divertida parte de su funcionamiento y apreciar cómo se verÃa una erupción volcánica.
¿Qué se necesita para hacer un volcán casero?
El primer paso hacia un estupendo volcán es conseguir la siguiente lista de materiales:
Arcilla para moldear
- Una bandeja que sirva de base
- Un vaso de plástico
- Detergente
- Bicarbonato
- Vinagre
- Colorante
- Pinturas: marrón, verde, roja (opcional)
¡ Haciendo el volcan paso a paso explicado !
Existen diversa maneras de hacer un cono volcánico: plastilina, papel periódico, cartulina. En este caso se ha elegido hacerlo con arcilla.
Para empezar, se toma la bandeja que será la base del volcán para disponer encima de ella el bloque de arcilla. Con las manos o con ayuda de una cuchara, se hace un agujero del tamaño del diámetro del vaso en la parte superior, el cual será el cráter.
- Cuando se tenga listo, sigue introducir en él, el vaso de plástico poniendo cuidado de moldear perfectamente arcilla a su alrededor para que no se pueda notar que está ahà dentro.
- Con mucha paciencia ir poco a poco moldeando la arcilla hasta que tome la forma propia de un auténtico volcán, de ahà la importancia de disponer de una buena cantidad, ya que si la capa es demasiado fina se pueden formar grietas al momento de secarse.
- Una vez que se consiga la forma deseada, se tendrá que dejar secar la arcilla unos 2 dÃas aproximadamente.
- Ya estando bien seca, llaga la hora de pintar. Para el exterior del volcán se utilizará pintura marrón, exceptuando la parte de abajo, que se pintará de verde, lo mismo que la bandeja, puesto que es la base. Por último se empleará la pintura roja en el interior del vaso de plástico, asà como para dibujar a lo largo del volcán, algunas lÃneas de «lava» con el fin de darle un toque de realismo.
- Cuando el cono volcánico esté seco, se toman los cuatro ingredientes principales para obtener la lava: bicarbonato, colorante, detergente y vinagre.
- Lo primero que se debe echar en la «chimenea» del volcán es bicarbonato, más o menos un cuarto del vaso. Posteriormente un poco de colorante del color que se elija (preferiblemente rojo). Acto seguido, se incorporan tres cucharadas grandes de detergente, removiendo muy bien toda la mezcla. Finalmente, se comenzará a incorporar lentamente el vinagre, hasta que se vea que la mezcla empieza a subir. ¡Y listo! A sorprender a todos con lava casera.
Consejos útiles
- La lava roja fresca es el resultado de una reacción quÃmica entre el bicarbonato de sodio y el vinagre.
- En esta reacción, se produce dióxido de carbono gaseoso, que también está presente en los volcanes reales.
- A medida que se produce el gas de dióxido de carbono, se acumula presión dentro de la botella de plástico, hasta que las burbujas de gas (gracias al detergente) salen del «volcán».
- ¡Agregar un poco de colorante alimentario dará como resultado una lava rojo-anaranjada! el naranja parece funcionar mejor. Agrega un poco de rojo, amarillo e incluso púrpura, para una visualización brillante. La idea es que tu volcán quede espectacular.
Conclusiones sobre el experimento del volcan
Este sencillo experimento hará de las delicias de grandes y chicos ya que podrás fabricar un volcán inofensivo gracias a ingredientes quÃmicos caseros muy faciles de conseguir. Un volcán real tarda milllones de años en crearse pero las bases de su erupción pueden ser imitadas en este experimento gracias a los efectos de la presión creados por las reacciones quimicas presentes. Y el aprendizaje de como funcionan las reacciones de ácidos con bases sera perfectamente comprendido con este divertido experimento.
Para hacer volcanes más grandes solo hay que agrandar los ingredientes y usar un envase de mayor tamaño y capacidad. Se le puede añadir luces que lo iluminen como una especie de discoteca mientras se lleva a cabo la erupción. Seguramente es algo que causará sensación entre los presentes.