Con este experimento de ciencia se aprenderá – sobre todo los niños – cómo hacer un tornado dentro de una botella, resultará muy divertido y no se requieren materiales difÃciles de encontrar.
Experimentando hacer tornados en botellas, no solo se van a entretener creando un espectacular fenómeno en el agua, sino que aprovecharán la ocasión también para observar y entender cómo se vacÃa una botella. ¡Es seguro que se relaciona con la presión atmosférica!
¿Cómo hacer un tornado con botellas?
Para este experimento de fácil y rápida realización se necesitaran los siguientes materiales:
- Dos botellas de plástico grandes. De preferencia si son rÃgidas como las que se emplean en las bebidas con gas, ya que son las que mejor funcionan
- Cinta adhesiva ancha y tijeras.
- Barrena u otro instrumento que sirva para agujerear los tapones de las botellas
- Agua
- Un lugar en el exterior para no mojar la casa en caso de que algo salga fuera de lo previsto
Procedimiento para hacer un tornado de agua casero
Hacer un agujero en el centro de cada tapón, la dimensión de los mismos debe estar comprendida aproximadamente entre 0,5cm y 1cm de diámetro.
- Poner agua en una de las botellas hasta que esté casi llena
- Enroscar muy bien los tapones
- Colocar la botella vacÃa boca abajo encima de la que tiene agua
- Unir las bocas de ambas botellas valiéndose de la cinta adhesiva y dando varias vueltas.
- Invertir el montaje de manera que el agua quede en la parte superior.
¿Qué se podrá observar en el experimento?
El agua irá cayendo con lentitud hacia la botella de abajo, durante este proceso se formarán unas impresionantes burbujas.
Pasos para crear el tornado en la botella
Para formar lo que trajo hasta este experimento, es decir, el tornado se deberá:
- Agarrar con una mano la botella vacÃa abajo y con la otra la botella con agua,i obviamente arriba.
- Mover la botella superior en cÃrculos hasta que por medio de la rotación se forme un tornado.
- Observar con atención ya que el agua caerá con mucha rapidez pero se tendrá tiempo suficiente para poder disfrutar del espectáculo.
Nota importante: durante su funcionamiento es normal que se produzcan ciertos escapes de agua (de ahà la recomendación de hacerlo en exteriores); esto se debe a que la cinta adhesiva no es tiene la capacidad de evitar que ocurran.