Saltar al contenido
Los Experimentos

Como construir un pluviometro casero

El pluviómetro es un instrumento utilizado con frecuencia en las estaciones meteorológicas con la finalidad de recoger y medir la precipitación, es decir, que es usado para medir la cantidad de lluvia caída en un lugar durante un tiempo específico.

Básicamente con este dispositivo se recoge la lluvia caída y se determina la cantidad de milímetros de altura que alcanza la cantidad de agua recolectada.

pluviometro casero como hacer

Los pluviómetros normalmente disponen de una abertura, a través de la cual ingresa el agua de la lluvia, esta cae por medio de un embudo en un recipiente marcado con medidas, generalmente en milímetros.

Por medio de la regla del recipiente se puede observar hasta qué medida llega el agua, pudiendo determinar cuántos milímetros de agua cayeron desde que comenzó la recolección de la lluvia hasta que terminó la observación del envase.

Los primeros pluviómetros se conocieron varios siglos antes de Cristo, con ellos los agricultores podían medir las precipitaciones, para calcular el rendimiento de los cultivos, perfeccionando todas las actividades relacionadas con la agricultura.

Con el pasar del tiempo pasaron de ser pluviómetros simples a otros más complejos, con la capacidad de medir la lluvia constantemente, sin necesidad de mantener observación constante.

A continuación te enseñaremos como construir un pluviómetro sencillo en casa, utilizando materiales que con frecuencia tenemos en el hogar.

Materiales necesarios para construir el pluviómetro

  • construyendo pluviometro en casaBotella de gaseosa vacía, preferiblemente de dos litros.
  • Puñados de piedras, canicas o gravilla.
  • Tijeras.
  • Cinta adhesiva.
  • Una regla.
  • Agua.
  • Clima lluvioso.
  • Marcador permanente.
  • Lápiz y Papel.

Pasos para elaborar el pluviómetro casero

  • pluviometro caseroToma la botella de gaseosa, recorta la parte superior de la misma, utilizando las tijeras cuidadosamente, puedes cortar justo en la marca que trae la botella, no olvides quitar la etiqueta a la botella.
  • Toma unas piedras o canicas y colócalas en la parte inferior de la botella cortada, debido a que las botellas de gaseosa no son planas en el fondo, con la finalidad de nivelar la parte inferior y evitar que el pluviómetro se mueva por la acción del viento o si la cantidad de lluvia es muy pesada, se colocan estas piedras.
  • Lo siguiente es colocar un embudo en la parte superior de la botella, para ello debes tomar la parte de la botella que sobro, quítale la tapa y coloca esta parte hacia abajo, asegura el embudo con cinta adhesiva hasta que quede firme, trata de que quede alineado con los bordes de la parte inferior del pluviómetro casero.
  • Luego elabora una cinta de medir, para hacerlo corta un trozo de cinta adhesiva en forma vertical en los laterales del pluviómetro, desde la parte superior a la parte inferior.
  • Una vez pegada la cinta de medir, toma un marcador permanente y una regla, utiliza la regla para dibujar líneas en forma horizontal sobre las piedras.
  • Trata de utilizar una cinta resistente, ya que hay algunas que se despegan por la acción constante del agua.
  • Marca intervalos de 5 mm cada uno, comenzando en la línea que marcaste sobre las piedras, sigue marcando líneas manteniendo la misma medida hasta llegar a la parte superior del pluviómetro, marca los centímetros desde la parte superior hasta la parte inferior, utiliza siempre medidas de fácil lectura mientras se haga la observación.
  • Antes de colocar el pluviómetro bajo la lluvia, asegúrate de que el marcador permanente este bien seco y la cinta adhesiva este bien sujeta a la botella, para evitar inconvenientes y tener que invalidar todo el procedimiento.
  • Coloca el pluviómetro casero sobre una superficie nivelada y que esté libre de árboles o ramas, coloca agua hasta llegar a la primera marca con el número 0, a partir de allí podrás comenzar a medir la lluvia.
  • Verifica el pluviómetro cada 24 horas, para observar la altura que va alcanzando el agua de la lluvia.

Si esto forma parte de una asignación en clase, puedes medir la lluvia durante los días que te indiquen y luego compartir los datos y observaciones en clase.