Este es un experimento que puede ser realizado tanto por niños como mayores, puesto que no conlleva ningún tipo de riesgo. Aprender a hacer un electroimán casero es sencillo y se necesitan tan solo unos pocos materiales muy fáciles de encontrar
Materiales para construir un electroimán
– Cable de cobre esmaltado (se puede conseguir en ferreterÃas).
- Una pila de tamaño XL
- Un tornillo grande u otro material ferromagnético
- Tornillos, arandelas u otros materiales metálicos que puedan ser atraÃdos por un imán
- Tijeras
Pasos para crear un electroiman casero
Primer paso: Lo primero que se tiene que hacer es enrollar alrededor del tornillo, el cable de cobre esmaltado. Es fundamental que quede lo más que se pueda. Cuando se tenga hecho esto, se dejarán unos 5 a 6 centÃmetros más de cable por cada extremo y con las tijeras se corta el sobrante.
Paso 2: en este punto se procede a retirar el esmalte de los extremos del cable. Teniendo dos maneras de hacerlo; la primera es raspando con un cúter o con las tijeras hasta quitarlo por completo; mientras que la segunda forma es sencillamente quemando los extremos con un mechero (lo cual se recomienda haga un adulto).
¡Y listo ya se tendrá un electroimán casero!
Paso 3: ahora únicamente lo que resta es conectar uno de los extremos al lado positivo de la pila y el otro, al negativo, manteniéndolos bien sujetos con ayuda de los dedos Ãndice y pulgar.
Paso 4: acercar el tornillo a los clavos o arandelas que se tengan predispuestos y… ¡los atraerá instantáneamente!
De igual manera es posible probarlo con todos los materiales metálicos que se deseen para verificar su potencia. Si se suelta algunos de los extremos, todos dejarán de estar imantados y se caerán de manera inmediata. Sorprendente, ¿verdad?
Por finalizar, es importante que no se tengan durante mucho tiempo el cable conectado a la pila, ya que debido al efecto Joule, incrementará su temperatura, pudiéndose llegar a quemarse los dedos.
Explicación del electroiman
Cuando se pasa la corriente eléctrica de la pila por un material conductor (en este caso el cable de cobre) se genera alrededor de él un campo magnético. Lo que sucede es que éste es demasiado débil y no tiene la capacidad de imantar materiales como arandelas o clavos.
Lo que se ha hecho en este experimento, es concentrar el material conductor en una pequeña área, logrando que su campo magnético adquiera mayor fuerza. Gracias a un material ferromagnético como es el tornillo grande, se canalizaron las lÃneas electromagnéticas hacia un mismo punto consiguiendo asÃ, un potente electroimán casero.