Saltar al contenido
Los Experimentos

Como hacer protector solar casero

Hoy día una de las causas más frecuentes por las que han aumentado los casos de Cáncer de piel es la exposición constante al sol sin ningún tipo de protección, este no es un problema reciente, sin embargo en los últimos años ha estado aumentando, esto solo puede detenerse cambiando algunos aspectos de nuestro estilo de vida.

Las personas que se exponen al sol en mayor medida sin ninguna protección, son aquellas con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años, es muy importante protegerse del sol desde la infancia para poder lograr una disminución de los riesgos para la salud a largo plazo, pues generalmente los daños causados por el sol en la piel comienzan a manifestarse en la edad adulta.

protector solar casero

Los niños y adolescentes deben ser instruidos principalmente en las escuelas acerca de los daños que puede ocasionar el sol en la piel a mediano o largo plazo. Una campaña bien planificada en la que se traten de abarcar todos los aspectos referentes a este tema, es ideal para reducir en un 80% los casos de Cáncer de piel en los países, tratando de incentivar a niños y adultos para que hagan uso del protector solar cuando vayan a exponerse al sol.

Estas campañas deben incluir proyectos de concientización y protección contra los rayos UV, esta actividad puede realizarse en playas, piscinas, centros deportivos, parques, zoológicos, universidades y escuelas.

Aportaremos una idea para ser elaborada en casa o en la escuela, se trata de una forma casera de hacer protector solar, utilizando materiales que pueden conseguirse en cualquier farmacia, sabemos que los protectores solares tienen un alto costo, por esa razón esta receta te será útil en caso de que no hayas podido adquirir uno debido a esto.

Materiales necesarios para hacer el protector solar casero

  • Aceite de coco.
  • Cápsulas de Vitamina E.
  • Un frasco de glicerina.
  • aceite de almendrasAceite de almendra.
  • oxido de zincÓxido de Zinc, se consigue en algunas farmacias.
  • Manteca de cacao.
  • Aceite de Oliva, puedes usar el que tienes en casa.
  • Aceite de ajonjolí.
  • Aproximadamente 3 gramos de cera de abeja.
  • Envase de aluminio, acero o vidrio.
  • Envase con tapa para almacenar el protector solar.

Procedimiento a seguir para elaborar el protector solar casero

  • protector solar caseroColoca en un envase de acero, aluminio o vidrio dos tabletas pequeñas de manteca de cacao, en baño de María, en caso de que no sepas de qué se  trata esto, es un procedimiento sencillo solo debes tomar una olla colocarle agua y ponerla a hervir en la estufa, sobre esta se debe colocar el envase con la manteca.
  • Después de hacer esto, se agregan los 3 gramos de cera de abeja, remuévala con una cuchara o espátula, sin retirar la mezcla del baño de María.
  • Cuando se hayan derretido por completo los dos ingredientes mencionados, coloca a esta mezcla dos cucharadas de aceite de coco, dos cucharadas pequeñas de aceite de almendras, dos cucharaditas de aceite de ajonjolí, una cucharada de glicerina y una cucharada de aceite de oliva, asegúrate de que sea del tipo extra virgen.
  • Retírelo del baño de María y deje enfriar por unos minutos, para luego agregar entre una a dos cápsulas de vitamina E.
  • Mezcle bien todos los ingredientes mencionados y coloque tres cucharadas rasas de óxido de zinc, trate de que se mezcle perfectamente.
  • En caso de que desees que el protector solar se adapte a tu color de piel, puedes solucionar esto muy fácilmente, añadiendo a la mezcla una vez terminada un poco de la base de maquillaje que utilizas normalmente.
  • Toma un envase limpio en el que puedas almacenar el protector solar.
  • Si en algún momento notas que el protector solar se está solidificando, agrega un poco más de aceite de coco, con esto bastará para que retome la consistencia inicial.

Siguiendo estos sencillos pasos elaboraras a la perfección un protector solar en casa o en la escuela, no olvides que en caso de ser un niño o adolescente necesitas la supervisión de algún adulto, sobretodo en la parte del procedimiento en el que hay que hacer uso de la estufa.

Recuerda hacer uso del protector solar a diario y sobre todo cuando te vayas a exponer por mucho tiempo a los rayos UV, es decir, cuando vayas a practicar algún deporte, ir a la playa, entre otras actividades. De esta manera mejoraras la salud de la piel evitando daños graves en el futuro que pueden afectar tus condiciones de vida.