Saltar al contenido
Los Experimentos

Como hacer plastilina casera

En Internet circulan cantidad de recetas de plastilina casera, pero la que se presenta a continuación está entre las mejores ya que se hace en frío, cero cocciones o agua caliente. Solo requiere de pocos minutos y ya es posible dárselas a los pequeños.

La otra ventaja es que puede hacerse más o menos blanda sencillamente con incorporar un poquito más de aceite. Además que es perfecta para los niños más chicos  pues no es tóxica pues solo lleva harina, sal, agua y aceite; pero si se la llevan a la boca, la escupirá con rapidez debido a la cantidad de sal que lleva. Su duración es bastante prolongada sin ponerse mala, siempre que se guarde en un recipiente de plástico tapado.

Plastilina casera

Aclaraciones antes de hacer la plastilina

  • El aceite es la clave.
  • Lo mejor es comenzar con un par de cucharadas de harina e ir amasando y añadir más si se necesita.
  • No poner más aceite de la cuenta, puesto que quedará un poco pegajosa para las manos y habrá aceite suelto al siguiente día en el recipiente donde se guarde.

¡Ahora sí, a trabajar!

¿ Cómo hacer plastilina casera sin cocción ni agua caliente ?

Plastilina casera de coloresPara lograr este económico mecanismo de entretenimiento para niño es necesario contar con los siguientes ingredientes:

  • 1 taza sal fina(cuanto más fina, mejor)
  • 3 tazas de harina
  • 2-5 cucharadas de aceite, el más utilizado es el de girasol pero se vale cualquiera (empezar incorporando dos cucharadas)
  • 1 taza de agua
  • Colorante alimentario (opcional)

Pasos para hacer plastilina casera

Poner todo junto en un recipiente y mezcla bien. ¡Listo! No hace falta nada más para empezar a jugar.

Como se hace la plastilina caseraEn caso de que se considere que la textura es demasiado dura, se puede incorporar un poco de aceite. No hay de qué preocuparse, debido a que en cualquier momento es posible añadir más. Pero se aconseja no hacerlo, la razón es que siguiente día la masa suele estar más maleable.

Como alternativa adicional se puede dividir en trozos y pintarlos de colores, eso sí mezclando lo suficiente para que el colorante no manche después y listo. A medida que se vaya jugando, la plastilina irá adquiriendo el color.

Las primeras veces que se juega no se dispondrá de nada de material extras, pero esto no es impedimento para entretenerse, con amasar ya será más que suficientemente divertido.

Sin embargo, con el tiempo se necesitarán material auxiliar. Se aconseja que antes de comprar nada se busque en casa a ver con lo que se cuenta  y que pueda servir, como cucharas, tubos, cortapastas o trozos de madera que funcionen como rodillo.