Saltar al contenido
Los Experimentos

¿ Como hacer fuego que no quema ?

El experimento que se trae en esta oportunidad es ideal para  dejar a todos los que lo vean sencillamente asombrados y así poder presumir ante ellos. Lo importante es que si se tiene menos de 16 años, hacerlo bajo supervisión de una persona mayor.

Como hacer fuego que no quema

Ingredientes para el experimento

  • Hilo de algodón
  • Algodón
  • Alcohol, desodorante o colonia
  • Un encendedor o mechero

fuego que no quema

Como se hace el fuego que no quema explicado paso a paso

Empezar a realizar el experimento de las bolas de fuego y no quemarse las manos, requiere de tomar 4 o 5 bolitas de algodón. Se aconseja utilizar esas que ya vienen en dicha presentación y no de aquellas sin cortar.

Lo que sigue es juntarlas en una bola de mayor dimensión, para conseguir que no se separen y al notar que las bolas de algodón están lo suficientemente seguras, llega la hora de hacer un nudo con todas ellas, cuidando de que queden muy bien sujetas.

Para finalizar se debe poner el suficiente alcohol como para que sea este el que se queme y no el algodón. Y ¡listo, ya se pueden comenzar a hacer malabares con las bolas de fuego!

¿ Como funciona este fuego que no quema ?

fuego que no quema - bolas de fuegoPrimero, el algodón es un mal conductor térmico, esto quiere decir que brinda una protección para que el calor no llegue hasta la piel. Es por ello que son de algodón las batas de las personas que manipulan fuego, puesto que  no se incendian con facilidad.

Segundo, el calor que desprende el fuego alcanza diversas temperaturas, paradójicamente mientras que se va alejando del fuego, dicha temperatura se suele incrementar alcanzando un máximo y luego bajar nuevamente.  En este caso, el algodón completo es el área central que tiene una temperatura mínima.

Si bien en algunos lugares se podrás leer que la flama azul es la de menor temperatura, esto no es cierto. Las mismas, se deben a lo que se denomina una combustión completa, generalmente alcanzada a una temperatura mayor; pero debido a que se está muy cerca de la fuente de calor la temperatura es inferior.

Algo parecido sucede en el sol, puesto que sin contar los  efectos termonucleares del núcleo, únicamente en su superficie alcanza 5.500 grados; mientras que en la corona que está mucho más lejos de la esta adquiere hasta 2.000.000.